Rialp

En estas tres conferencias dirigidas a jóvenes y concebidas como un itinerario, el filósofo francés se plantea cuál es el verdadero fundamento de la esperanza.
Una reflexión profunda y esperanzada sobre el potencial que tiene la escuela cristiana para mejorar el mundo formando personas virtuosas y libres.
Nueva edición de esta novela de Pedro Antonio Urbina (1936-2008) en torno a una familia que trabaja en un circo ambulante, y sus deseos de cambio y felicidad.
El último premio Adonáis destaca por el buen dominio del ritmo y la variedad de imágenes.
La “brújula” que ofrece el autor se centra en el desarrollo de las virtudes y de la capacidad contemplativa, y se aleja de lo corriente en la literatura de autoayuda.
En este ensayo póstumo, el autor profundiza en el carácter no empírico de los conceptos que sustentan la vida pública, y concede especial importancia al de sociedad civil, no siempre bien entendido.
Según los autores, la espiritualidad ayuda a superar el ego y ofrece un camino para recuperar la paz interior cuando se presentan los conflictos.
Una introducción a la moral que reivindica el valor de la virtud y fundamenta la ley natural.
Un acercamiento al sentido del dolor desde la poesía que, sin pretender resolver este misterio, aporta una visión luminosa y sugerente.
Enseñar no es solo transmitir conocimientos, sino formar y descubrir. De ahí que sea tan importante lo que sucede en la clase presencial
Un matrimonio feliz no es que el que simplemente apuesta por la estabilidad, sino el que se compromete a que el amor madure y crezca.
Una reflexión sobre las raíces –y las soluciones– no solo económicas de la pobreza, hecha desde un humanismo cristiano lleno de esperanza.
Una excelente y asequible introducción a los pensadores políticos más influyentes de la historia.
China exhibe un poderío enorme y a la vez tiene puntos débiles que limitan sus posibilidades de progreso y su influencia en el mundo.
El narrador de esta novela recuerda su infancia y su adolescencia en un pueblo cercano a Génova donde tienen que asimilar una serie circunstancias que le ayudan a madurar.
En estas memorias, Mary Ann Glendon aborda su participación en la vida de la Iglesia y sus recuerdos de los tres papas con los que ha trabajado.
Gracias a su experiencia como sacerdote y psicoterapeuta, Cencini ofrece claves para atajar el problema de los abusos sexuales y sanar a las víctimas.
El autor explora las posibilidades de aunar lo material y lo espiritual para entender cabalmente al ser humano.
Contra lo que afirma el mito del buen salvaje, este ensayo muestra que la crueldad y la violencia son rasgos comunes a todas las sociedades antiguas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.