Hannah Arendt y los populismos de hoy

publicado
DURACIÓN LECTURA: 12min.
Hannah Arendt
El 4 de diciembre se cumplen 50 años de la muerte de Hannah Arendt (1906-1975), una de las voces más destacadas de la filosofía política en el siglo XX. Perseguida por su origen judío en la Alemania nazi, se refugió en Estados Unidos en 1941. Adoptó la nacionalidad estadounidense y enseñó en las universidades de Princeton, Berkeley y Chicago. Su primera obra de éxito fue Los orígenes del totalitarismo (1951), un trabajo monumental donde no solo analiza los regímenes de Hitler y Stalin, sino que también se remonta a las raíces del imperialismo y del antisemitismo. Hannah Arendt tradujo y comentó a autores clásicos como Aristóteles y Kant para repensar la acción política contemporánea. Entre sus diversas contribuciones está la consideración d…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Un comentario

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.