El transhumanismo, entre ciencia y negocio

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
Algunos transhumanistas se han reunido del 19 al 21 de octubre, en el Ateneo de Madrid, en una especie de congreso llamado Transvision Madrid 2018, con ponencias, conferencias y mesas redondas. Lo hacen cada dos años, cada vez en un lugar del mundo, desde 1998. Allí hemos podido ver, todo junto o revuelto, lo serio, lo comercial y lo extravagante. El planteamiento transhumanista parte del acelerado avance de la tecnología, un hecho que nos está afectando: cada vez son más las personas operadas de la vista, con prótesis en articulaciones, con refuerzos (stent) en las arterias o con válvulas en el corazón. También han cambiado muchas de nuestras actividades cotidianas: cada vez los electrodomésticos son más inteligentes y están conectados con…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.