Publicaciones científicas sin filtro antifraude

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
La revista Science ha dejado en evidencia a un centenar y medio de competidoras digitales de libre acceso al fabricar un artículo falso, lleno de errores, y conseguir que lo aceptaran para publicarlo. También hubo otras que no picaron. El autor del engaño es John Bohannon, redactor de Science, que lo revela en el último número. Science pretendía comprobar la sospecha de que muchas revistas científicas gratuitas no son serias y se aprovechan de los investigadores necesitados de publicar. Pues como no cobran a los lectores, suelen pedir a los autores o a los institutos donde ellos trabajan que corran con los gastos. Todas, por lo demás, declaran aplicar un filtro riguroso, basado –como las de pago– en la revisión por especialistas en los camp…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.