El negocio de compartir

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
La economía colaborativa es una realidad con millones de usuarios en todo el mundo bajo cuyo paraguas se refugian modelos de negocio muy distintos. La falta de legislación hace que todos nos parezcan iguales, pero algunos de ellos están convirtiendo en multimillonarios a los pocos que han sabido aprovechar la ola mientras que otros prefieren mantenerse fieles al espíritu de los principios. La economía colaborativa surgía hace años como modelo idílico de consumo: compartir e intercambiar bienes y servicios entre ciudadanos, de modo gratuito. En teoría, no era necesario desarrollar una legislación que regulara este comercio, ya que se trataba de un intercambio entre particulares, que no buscaba el beneficio económico para ninguna de las parte…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.