Industria editorial: ni todo es literatura ni todo es negocio

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
Editoriales
Enrique Murillo, hombre clave en la historia reciente de la edición en España, la cuenta en sus memorias, tituladas Personaje secundario (Trama, 2025). En ellas describe desde dentro, con sus dosis de polémica, las luces y las sombras del sector y las dificultades que tienen los editores actuales –y los de antes– para compaginar lo propiamente literario con las exigencias propias de una empresa comercial. Murillo empezó a colaborar en la editorial Anagrama en 1978, realizando informes de lectura y después traducciones. Estuvo hasta 1983, cuando salió por discrepancias con el fundador de la editorial, Jorge Herralde. Desde entonces ha ocupado cargos directivos en algunas de las grandes editoriales españolas, aunque también ha hecho de todo. …

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.