La belleza en la palabra

La Belleza en la Palabra

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALBeauty in the Word

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2025)

Nº PÁGINAS190 págs.

PRECIO PAPEL21 €

PRECIO DIGITAL9,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

La Belleza en la Palabra es una aportación interesante a la reflexión actual sobre las claves de la enseñanza de calidad. Su autor es Stratford Caldecott (1953-2014), intelectual británico que se convirtió al catolicismo y que promovió la renovación cultural y educativa inspirándose en el mundo clásico. Asumió la dirección del Chesterton Institute for Faith and Culture, de Oxford, entre otras responsabilidades. La fe, en su caso, fue clave para dar forma a su ideal educativo.

En un momento de debate sobre el riesgo del uso de las tecnologías, de nostalgia o reclamo de una vuelta al modelo clásico, así como de creciente interés por propuestas alternativas, este ensayo ofrece una visión profunda sobre cómo educar y qué transmitir, y halla en las artes liberales lecciones imprescindibles para el presente.

Para Caldecott, lo principal en el proceso de aprendizaje es poner la realidad en el centro. “El más grave peligro al que se enfrenta nuestra civilización no es ecológico, sino filosófico. Es la creencia generalizada de que no existe una verdad objetiva”, explica. Además, subraya el ambiente y las actitudes que favorecen el crecimiento de la persona mientras se forma.

Por otro lado, el libro entrelaza con magistral destreza varias triadas en su reformulación de las tres vías del trivium clásico: las tres artes (gramática, dialéctica y retórica) reflejan los tres ejes primordiales del ser humano, ligados a las acciones de recordar-pensar-comunicar, que, al tiempo, encuentran su sentido en la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza.  “El objeto de la educación es hacernos más humanos y, por ello, más libres”, dice con toda claridad.

El ensayo completa uno anterior, Beauty for Truth’s Sake, donde el autor, centrándose en el quadrivium, abogaba por renovar la educación frente a los problemas derivados de la fragmentación del conocimiento. A su juicio, las artes liberales constituyen el “hilo que recorre todo el tapiz de la historia de nuestra civilización”. Se trata sin duda de una brillante e inspiradora lectura para padres, educadores, políticos y para cualquiera con cierta preocupación social.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.