Hay pocas corrientes filosóficas tan presentes a lo largo de la historia como el estoicismo, pero cabría precisar que tampoco muchas son tan amplias y diversas. Porque hay grandes diferencias entre las lecciones de Zenón de Citio, considerado el fundador de la escuela estoica, y los influencers y ultrarricos que hoy dicen seguir sus principios.
De hecho, tampoco contamos con muchas fuentes auténticas acerca del estoicismo originario; más fortuna ha tenido el estoicismo medio y el nuevo, ya plenamente romano, en el que sobresalen Séneca, Epicteto y, sobre todo, Marco Aurelio, cuyas Meditaciones se reeditan hoy obstinada y frenéticamente, poniendo de manifiesto no tanto el encanto de esta doctrina, como el hastío existencial del sujeto contem…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.
2 Comentarios
El estoicismo clásico sin una base trascendente que empuja hacia Cristo como modelo puede hacer más daño que beneficio.
Buen artículo. Entiendo que esté de moda,por lo del gimnasio,dieta y esfuerzo que lleva a dinero, fama y éxito. El siguiente paso ,si hay algo de cerebro,es darle sentido a la vida, porque la salud se acaba y el éxito y la fama con frecuencia también .