Ensayos clínicos: la mitad no se publican (sobre todo, si no salen bien)

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
Cavan-Images / Shutterstock
La tentación de publicar sólo ensayos clínicos positivos y de esconder los negativos, como indica un reciente análisis de la Biblioteca Cochrane, supone un despilfarro de recursos y un perjuicio para los avances sanitarios. En la historia de la medicina se considera al médico escocés James Lind (1716-1794) como el pionero de los ensayos clínicos. Inquieto por los estragos del escorbuto en la marinería, que se atribuía a la mala dieta, al agua sucia, al trabajo duro y a las condiciones insalubres de la vida a bordo, en un viaje en el Salisbury, en 1747, se le ocurrió dividir a 12 marineros enfermos en seis parejas y a cada una de ellas le suministró un suplemento diferente en su dieta: sidra, elixir vitriólico (ácido sulfúrico diluido), vina…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.