Sugerencias de lecturas sobre la Gran Guerra de 1914-1918

El centenario ha puesto de moda leer sobre la Gran Guerra, y es una buena noticia: en esos años comenzó el siglo XX, y gran parte de los problemas que entonces se plantearon y de las soluciones que se les buscaron nos afectan todavía hoy intensamente. He aquí algunas sugerencias sobre qué leer acerca de aquel conflicto.


Una versión de este artículo se publicó en el servicio impreso 27/14

Michael Howard. La Primera Guerra Mundial
Crítica. Barcelona (2004). 208 págs. 16 €. T.o.: The First World War (2003).

Es un libro escrito para los que no saben nada de la Gran Guerra. El autor evita deliberadamente los debates entre especialistas para centrarse en la presentación de los hechos siguiendo un esquema tripartito tomado de la teoría de la guerra de Clausewitz: políticas de los gobiernos, acciones militares y pasiones de los pueblos. El resultado es un trabajo sintético, muy ordenado y claro. Cumple la finalidad que le asigna su autor, y cuenta con la garantía de estar escrito por un gran experto en historia de la guerra, catedrático en Yale y Oxford. Howard sabe qué se debe facilitar al público interesado para que entienda lo principal del conflicto y luego sea capaz de profundizar con nuevas lecturas.

Norman Stone. Breve historia de la Primera Guerra Mundial
Ariel. Barcelona (2008). 214 págs. 17,90 €. T.o.: World War One (2007).

Otra versión de los hechos desde un punto de vista británico, menos preocupado por evitar estridencias que Howard. Stone gusta de las expresiones tajantes y las afirmaciones de perfil sorprendente, quizá porque conoce suficiente historia para no fiarse demasiado de los juicios aparentemente ponderados de los historiadores. Su punto de vista, además, tiene un matiz enriquecedor: mira los hechos desde el ángulo otomano, y esa es una clave importante, quizá una de las más importantes, para comprender el significado y la herencia de esta guerra. No hay más que mirar un mapa de los conflictos actuales para caer en la cuenta de que Siria, Palestina e Israel, Irak, Egipto, Túnez o Libia, y la misma Turquía, eran territorios del imperio Otomano que enraízan su actual inestabilidad en los años de la Gran Guerra. La obra tiene a favor su brevedad y en contra algunos pequeños defectos de edición que desdicen de su calidad.

Marc Ferro. La Gran Guerra
Alianza. Madrid (2014). 432 págs. 10,90 €. T.o.: La Grande Guerre 1914-1918 (1969).

“Larga, dolorosa, mortífera, la Gran Guerra mostró cómo se mataban unos a otros millones de hombres que todavía la víspera juraban guerra a la guerra”. Así comienza el primer capítulo de este clásico de origen francés. Fue escrito en la crisis de 1968, por un discípulo de dos grandes renovadores, Pierre Renouvin y Ferdinand Braudel. Además, Ferro es un hombre interesado en el cine como fuente, y esto tiene su interés para una guerra que fue la primera en dejar un gran rastro cinematográfico. El resultado fue un libro breve, asequible al gran público, que ha sido con frecuencia en el que se han formado los historiadores, al menos hasta hace dos décadas. Su lenguaje resultará menos claro que el de los dos anteriores. Su esquema es un clásico de la explicación del conlflicto: 1) Las causas; 2) Formas métodos y fines (cómo fue); 3) El fracaso de la guerra, y 4) De la guerra a la revolución, la victoria y la derrota. Aunque en parte superado por planteamientos actuales, sigue siendo una obra de referencia recomendable. Es más analítico que los dos británicos breves y el doble de extenso que ellos, y requiere una formación o afición histórica algo más elevada.

H.P. Willmott. La Primera Guerra Mundial
Inédita. Barcelona (2004). 320 págs. 55 €. T.o.: World War I (2003).

Una historia muy visual, con estética de álbum o revista ilustrada, con imágenes abundantes que condicionan la situación del texto y un gran despliegue de cartografía e infografía a todo color que hacen de ella una obra muy valiosa desde el punto de vista informativo. Los subrayados, pies de fotos, y las reproducciones de documentación u objetos enriquecen el trabajo y lo hacen muy atractivo. Para el público que prefiere la intuición y el vistazo, sus 320 páginas en gran formato pueden ser la mejor iniciación a la historia de esos años. El esquema es clásico, como lo son también sus buenos contenidos. La introducción, de Richard Overy, es magnífica.

Hew Strachan. La Primera Guerra Mundial
Crítica. Barcelona (2004). 408 págs. T.o.: The First World War. A New Illustrated History (2003).

Es un libro escrito siguiendo el esquema de los 10 capítulos de una serie documental para TV. Su autor, un especialista escocés, está trabajando en una trilogía sobre la guerra de la que ha publicado un solo tomo, que no ha sido traducido al español.

Es un libro interesante, sin notas excepto las bibliográficas, con abundante aparato gráfico, pero denso de datos. La interpretación es muy valiosa, y el esfuerzo de comprensión de la época, intenso.Exige conocer la historia de la guerra al menos en sus líneas fundamentales, ya que elige capítulos para profundizar, muy centrados en hechos y gentes concretas, y da por sabidas otras cosas. El punto de vista de producción audiovisual se deja sentir, pero también por eso da riqueza y viveza a este relato recomendable para iniciados.

David Stevenson. 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial
Debate. Barcelona (2013). 896 págs. 37,90 € (papel) / 14,99 € (digital). T.o.: 1914-1918. The History of the First World War (2004).

El trabajo más completo de los presentados hasta ahora, casi 900 páginas. Consciente de la densidad de significado del hecho, es un intento de escribir una historia a la vez informativa y renovadora de la interpretación del conflicto. Eso lleva al autor a organizar la obra de forma explicativa pero procurando respetar la cronología para hacer inteligible la guerra como la vivieron los protagonistas.

De ahí surge un esquema interesante: ¿Por qué estalló la violencia? ¿A qué se debió su escalada? ¿Cómo acabó?¿Cuál fue la naturaleza de su impacto? La primera y la última de las preguntas ocupan algo más de cien páginas, mientras que las dos centrales merecen 240. El libro está muy bien escrito, pero requiere conocimientos previos para leerlo con gusto. La interpretación es atractiva, novedosa en muchos aspectos, contradice algunas de las ideas asentadas en otros autores, sobre todo en la interpretación de causas y consecuencias. Una obra magnífica para entender no solo la Primera Guerra Mundial, sino también la Segunda.

Barbara W. Tuchman. Los cañones de agosto. Treinta y un días de 1914 que cambiaron la faz del mundo
RBA. Barcelona (2004). 592 págs. 28 €. T.o.: The Guns of August (1962).

Quizá la obra más famosa sobre la Primera Guerra Mundial, con razones en sí misma para serlo, pero también por motivos comerciales y de coincidencia histórica. Una de ellas es que John F. Kennedy leyó este libro antes de la crisis de los misiles de Cuba y que influyó en él para moderar sus impulsos belicistas en ese grave momento. No es propiamente una historia de la Gran Guerra, sino un relato de sus primeros momentos pensado para que el lector devore con ansia cada página. Tuchman lo consigue: construye retratos llenos de color y muy vivos de los protagonistas, presenta los hechos de tal manera que parecen estar ocurriendo ante los ojos del lector, y dosifica la información de forma que el acontecer del pasado parece sincronizarse con la lectura. En algunos aspectos los conocimientos que ofrece han sido superados, en estilo no: es ya un clásico.

Margaret Macmillan. 1914: De la paz a la guerra
Turner. Madrid (2013). 864 págs. 39,90 €. T.o.: The War that Ended Peace. How Europe Abandoned Peace for the First World War (2013).

Esta catedrática de Oxford, que se había dado a conocer por su estudio sobre cómo se hicieron las paces tras la Gran Guerra (París 1919. Seis meses que cambiaron el mundo, 2005), ofrece aquí una alternativa actualizada de las causas próximas y la historia del comienzo. Con un esquema clásico, que analiza país por país y sus relaciones, es un análisis detallado, de casi novecientas páginas, que gustará más a los que saben algo del asunto.

Christopher Clark. Sonámbulos. Cómo Europa fue a la guerra
Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores. Barcelona (2014). 798 págs. 29 € (papel) / 17,99 € (digital). T.o.: The Sleepwalkers. How Europe Went to War in 1914 (2012).

Una mirada diferente al comienzo de la guerra, construida después de 2001, de los atentados de las Torres Gemelas y en la post-guerra fría. El autor vuelve a poner a Austria-Hungría y a Serbia en el centro de atención para indagar cómo se llegó a tomar la decisión de ir a la guerra. Un estudio muy bien documentado, posterior a los más de 25.000 trabajos sobre la Gran Guerra que enriquecen (¿y a veces entorpecen?) nuestro conocimiento del conflicto. Un retrato de la época y del suceso muy bien trabajado por este catedrático de Cambridge que ha conseguido hacer algo nuevo en un terreno tan trillado. Aunque ágil en la redacción, requiere hábitos de lectura de historia para disfrutarlo.

Werner Beumelburg. Barrera de fuego (Breve historia de la Gran Guerra)
Iberia. Madrid (1933). T.o.: Sperrfeuer um Deutschland, 1929.

Traigo a colación este libro porque es una rareza que cabe encontrar en algunas bibliotecas españolas y puede interesar a los iniciados en el tema. De hecho, ha sido reeditado en francés hace pocos años. Es una historia de la Gran Guerra escrita por un alemán que participó en ella, y escrita antes de la subida de Hitler al poder. Su tesis fundamental es que Alemania no fue la culpable, sino la víctima principal de la enemistad rusa y de la irresponsable ambición británica. Esos dos elementos son los principales en las causas que se descubren. El lenguaje está algo obsoleto y pueden pesar los adjetivos, pero el contenido es interesante por razones doblemente históricas.

Pablo Pérez López
es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.