Muere el filósofo Cornelio Fabro

publicado
DURACIÓN LECTURA: -1min.

Italia

Con la muerte de Cornelio Fabro (1911-1995) desaparece uno de los filósofos italianos más significativos, de quien se reconoce -entre otros méritos intelectuales- haber devuelto el tomismo a sus raíces y haberlo puesto en relación con el pensamiento moderno. Fabro, religioso de la congregación de los estigmatinos, fue uno de los primeros estudiosos del existencialismo e introductor en Italia de la obra de Kierkegaard. Estudió el pensamiento de figuras como Kant, Hegel, Marx, Heidegger o Sartre, «no sólo para someterlos a una crítica severa, sino también para recoger aportaciones que pudieran enriquecer o estimular el pensamiento clásico», según observa un comentario publicado tras su muerte en L’Osservatore Romano. Fabro fue profesor en diversas universidades eclesiásticas, y obtuvo la cátedra de Filosofía en la Universidad de Perugia. En 1955 fundó en la Universidad Urbaniana de Roma el Instituto de Historia del Ateísmo, que fue el primero de su género en Europa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.