Bernard-Henri Lévy: El visionario que reunió las dos Europas

publicado
DURACIÓN LECTURA: -1min.

Recordando a Juan Pablo II
El filósofo francés escribe en «Le Point» (4 abril 2005):

¿Sabemos lo que decimos cuando afirmamos que fue el artífice de la caída del comunismo? Hay que situarse en el pensamiento del mundo de esa época. No había una Europa, sino dos. No una, sino dos Historias distintas. Una especie de maniqueísmo negro, realmente diabólico, planteaba que en esas dos Europas había dos humanidades diferentes, con destinos divergentes, inscritas en marcos temporales que no se unirían nunca.

Pues bien, hubo un responsable espiritual que rechazó ese postulado. Apareció una autoridad política y moral que encontró monstruosa la idea de que la mitad de Europa estaba condenada a la servidumbre. Ese visionario, esa inventor de la Europa moderna, ese hombre de gran coraje al que el continente debe su unidad reencontrada, es, se quiera o no, se sea cristiano o no, el jefe de la Iglesia católica. Nada más que por eso, nada más que por esa apuesta hecha contra toda razón, nada más que por ese papel en las aventuras modernas de la libertad, hay que dar gracias a Wojtyla.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.