La semana pasada fue una semana importante para los universitarios cristianos de Oriente Medio, tratados a menudo como ciudadanos de segunda clase. La Universidad de Haifa se ha convertido en la primera de Israel que dará vacaciones a sus alumnos el día de Navidad. En la vecina Jordania, en Madaba, se acaba de inaugurar la primera universidad católica del país. Son dos pequeños pasos que pueden contribuir a que no se pierda la presencia cristiana en la región.
La Navidad, fiesta oficial en la Universidad de Haifa
Una de las preocupaciones más agudas de los obispos de Oriente Medio es la creciente emigración de cristianos que, ante los conflictos de la región y la falta de libertad religiosa, deciden marcharse a países más favorables. Tal y como expusieron en las conclusiones del Sínodo que se celebró en octubre de 2010 (cfr. Aceprensa, 7-10-2010), los obispos temen que esto suponga un empobrecimiento tanto para la sociedad de Oriente Medio como para la Iglesia universal.
Benedicto XVI se hizo eco de esta preocupación en la exhortación apostólica Ecclesia in Medio Oriente (cfr. Aceprensa, 17-09-2012). El Papa subrayó la importancia del reconocimiento de la libertad religiosa, que incluye la de manifestar públicamente las propias creencias, como vía para que los cristianos gocen de la plena ciudadanía, y no sean tratados como ciudadanos o creyentes de segunda clase.

Desde esta perspectiva, se comprende por qué el Patriarcado Latino de Jerusalén se alegra de que la Universidad de Haifa –una de las más prestigiosas de Israel– haya decidido dar vacaciones a todos sus alumnos el día de Navidad. El nuevo calendario también prevé dos fiestas musulmanas: el Eid al-Fitr o fin del Ramadán; y el Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio. La decisión fue adoptada el 25 de mayo por el órgano de gobierno de la Universidad, a propuesta de un grupo de alumnos y profesores.
Una universidad católica en Jordania
Pocos días después, el 30 de mayo, se inauguró en Jordania la primera universidad católica del país, cuya primera piedra fue bendecida por Benedicto XVI en 2009 durante su viaje a Tierra Santa (cfr. Aceprensa, 11-05-2009). La American University of Madaba es una iniciativa promovida por el Patriarcado Latino de Jerusalén para impulsar la cultura de Oriente Medio y el entendimiento entre creyentes de distinta religión. En Jordania los cristianos son el 6% de una población total de 6,5 millones. La ciudad de Madaba cuenta con 65.000 habitantes.
En el país hay 28 universidades. La American University of Madaba abre con siete facultades.
En la inauguración, el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, exhortó a los alumnos “a crecer juntos en el mutuo respeto hacia la sensibilidad religiosa de los demás; en la reciprocidad que afecta a cuestiones prácticas; y en la valiente curación de las heridas históricas”. También explicó que la puesta en marcha de esta universidad refleja “el interés de la Iglesia local y universal no solo por los alumnos que tienen la suerte de asistir, sino también por la entera sociedad de Jordania”.
Por su parte, el patriarca latino de Jerusalén, Fouad Twal, agradeció los permisos al gobierno jordano y le reiteró el compromiso de la universidad de trabajar codo con codo con las autoridades y la sociedad civil “para promover el conocimiento científico, la sabiduría ética, el diálogo intercultural, el desarrollo humano, la tolerancia, la paz y el progreso de la región”.