El “big data” llega a la medicina

publicado
DURACIÓN LECTURA: 5min.
Para Leroy Hood (1938), uno de los científicos más influyentes del mundo, el enfoque de la medicina debe cambiar, y va a cambiar: el bienestar del paciente concreto, su salud, reemplazará al estudio de la enfermedad. Para ello, la principal herramienta será recopilar grandes masas de datos, tanto genéticos como ambientales, que permitirán realmente adaptar los tratamientos a cada enfermo. La reputación de Hood está fuera de toda duda. Estudió Biología, Medicina y Bioquímica en algunas de las instituciones académicas más prestigiosas de Estados Unidos. Su trayectoria profesional resulta igualmente impresionante: profesor y jefe de departamento en varias universidades, actualmente dirige dos centros de investigación, el Science and Technolog…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.