Poder político

Poder político

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2014)

Nº PÁGINAS300 págs.

PRECIO PAPEL15 €

GÉNERO

Enrique Bonete (Valencia, 1959) es catedrático de Filosofía Moral en la Universidad de Salamanca. En los últimos años su interés se ha centrado en cuestiones de bioética, de lo que dan muestras sus libros Repensar el fin de la vida (2007) o Neuroética práctica (2010) entre otros. Pero también ha impulsado una valiosa labor como editor, en la que destacan los libros De la Ética (2013) y De la Política y el Derecho (2013), que recogen sendas selecciones de entradas de la Enciclopedia Oxford de Filosofía.

Este nuevo libro consiste también en una selección de textos, que se centran monográficamente en un tema de enorme actualidad, como es el de las exigencias morales del ejercicio del poder. Los textos proceden de los principales pensadores que se han ocupado de este tema a lo largo de la historia.

Aunque Bonete abarca autores desde Platón hasta Habermas, un tercio de los seleccionados son del siglo XX. Los textos de los autores clásicos forman parte de la cultura básica sobre el recto ejercicio de la política. Páginas como las de Aristóteles sobre las formas de gobierno, de Tomás de Aquino sobre la crítica al tirano, de Kant sobre la diferencia entre el “político moral” y el “moralista político”, o de Stuart Mill sobre los límites del poder de la mayoría frente a la libertad individual, entre otras, constituyen la base del pensamiento político contemporáneo.

Junto a ellas, Bonete se ha atrevido a ofrecer una amplia selección de textos de autores contemporáneos y el resultado es, a mi parecer, plenamente satisfactorio. Quizá se podría haber añadido algún autor más; pero desde luego no sobra ninguno de los que están y los textos escogidos son ya piezas clásicas de la filosofía política.

Tras una breve introducción, Bonete ofrece la selección de textos siempre con la misma disposición: dos páginas para presentar al autor y la obra de la que ha escogido el fragmento correspondiente, y entre tres y cuatro para el texto. Aunque esta presentación resulta especialmente útil para el ámbito docente, también facilita el acceso a cualquier persona (políticos incluidos) interesada en conocer las mejores páginas escritas sobre la necesidad de limitar el poder.

La publicación de esta obra en el momento actual resulta de lo más oportuna. Aunque el tema dominante de la conversación ciudadana en los países occidentales hoy en día sea la crisis económica, de inmediato se la pone en relación con la crisis política de la que, en cierta medida, sería efecto. Se produce la paradoja de que la completa politización de la vida social trae consigo la corrupción misma de la política y la hegemonía del economicismo sobre el bien común.

Para salir de la crisis global que vivimos es necesario un poder político fuerte, que no quiere decir omnímodo, sino limitado y empeñado en la búsqueda del bien común. El fortalecimiento de la política pasa por su regeneración moral. Entonces la política dispondrá de la capacidad para embridar el imperio del dinero y superar la crisis provocada por el capitalismo financiero desbocado. Aunque los textos de los filósofos que presenta Bonete no hablen concretamente de la crisis actual, sus propuestas resultan más valiosas para el tiempo presente que nunca.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.