Relaja la doctrina y perderás fieles

publicado
DURACIÓN LECTURA: 4min.

Las estadísticas muestran desde hace tiempo que en Norteamérica las Iglesias que crecen son las que mantienen las enseñanzas bíblicas tradicionales y unas reglas morales exigentes. En cambio, las Iglesias protestantes que solían ser predominantes y que han adaptado su doctrina a las tendencias liberales van a menos.

Esta evolución se confirma también en Ontario (Canadá), según un estudio basado en una muestra de 2.225 fieles de confesiones protestantes. Se trata de un estudio académico, que no ha sido encargado por ninguna Iglesia, y que se titula: “Theology Matters: Comparing the Traits of Growing and Declining Mainline Protestant Churches Attendees and Clergy”; aparecerá en el próximo número de Review of Religious Rsearch (vol. 58, n. 3: diciembre 2016).

El factor ganador

Otros estudios habían observado la misma tendencia, pero este se centra sobre todo en la importancia de la teología como factor de crecimiento. David Haskell, director del estudio, asegura que “si nos centramos en qué sistema de creencias es más probable que lleve a un crecimiento numérico en las Iglesias protestantes, las pruebas muestran que el factor ganador es la teología protestante conservadora”.

Su confianza y seguridad sobre lo que está bien y lo que está mal resulta atractiva para los de fuera

Los investigadores compararon las creencias y prácticas de las congregaciones y el clero de las denominaciones protestantes que están en auge y las que están perdiendo fieles. En todos los criterios, las Iglesias que progresan “mantienen más firmemente las creencias cristianas tradicionales y son más diligentes en la oración y la lectura de la Biblia”, dice Haskell.

Al menos el 46% de los fieles de las Iglesias en crecimiento leen la Biblia cada semana, frente al 26% en las Iglesias en declive.

El 93% del clero y el 83% de los fieles de las confesiones en auge creen que Jesucristo resucitó con un verdadero cuerpo, dejando detrás un sepulcro vacío, mientras que en las Iglesias declinantes los porcentajes bajan al 56% y al 67%, respectivamente. La posibilidad de que Dios realice milagros en respuesta a las oraciones es admitida por el 100% de los clérigos y el 90% de los fieles en el primer grupo, en comparación con el 44% del clero y el 80% de los fieles en el segundo.

Solo el 50% del clero de las Iglesias en declive cree que es “muy importante animar a los no cristianos a hacerse cristianos”, en comparación con el 100% del clero de las Iglesias en auge.

Las Iglesias en declive están también más envejecidas. El estudio encuentra que en dos tercios de ellas la media de edad está por encima de 60 años, mientras que en dos tercios de las Iglesias en auge está por debajo de esa edad.

Atraen más a los de fuera

La convicción de que la fe es necesaria para alcanzar la vida eterna estimula a los fieles de estas Iglesias tradicionales a compartir su fe con otros, según Haskell. Como están profundamente convencidos de los beneficios que solo su fe puede ofrecer, “se sienten movidos por la compasión y se preocupan de atraer hacia su fe y a su Iglesia a familiares, amigos y conocidos”.

En Ontario las Iglesias protestantes en auge son las más fieles a las enseñanzas bíblicas

Su confianza y seguridad sobre lo que está bien y lo que está mal resulta atractiva para los de fuera. “La confianza unida con un mensaje que eleva el espíritu, da seguridad y es básicamente positivo es una combinación atractiva”, dice Haskell.

El director del estudio piensa que los resultados del estudio pueden resultar polémicos. “Si perteneces a una Iglesia mainline que se está muriendo, y oyes que la postura teológica que has adoptado es probablemente lo que la está matando, no te vas a poner muy contento”, afirma. En Canadá, las cuatro Iglesias protestantes más importantes han visto que desde mediados de los años 60 sus fieles se han reducido a la mitad mientras que la población se duplicaba.

También en Estados Unidos

Esta tendencia va en la misma línea de lo que ha ocurrido en EE.UU. Según el estudio del Pew Research Center “U.S. Religious Landscape”, publicado el año pasado, entre 2007 y 2014 la proporción de cristianos entre la población total bajó del 78,4% al 70,6%. Los evangélicos protestantes resistieron mejor, con una caída de 0,9 puntos porcentuales en la población total, y un crecimiento de su número absoluto hasta 62,2 millones; es el único grupo que ha ganado más miembros de los que ha perdido por cambios de afiliación religiosa.

En cambio, las Iglesias mainline –una tradición que incluye a los episcopalianos y a los protestantes baptistas, metodistas, luteranos y presbiterianos– son las que han experimentado una mayor caída al bajar de 41 millones en 2007 a 36 millones en 2014.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.