Las dos alas Nº8

publicado
DURACIÓN LECTURA: 9min.

Dos noticias recientes tienen que ver con la relación entre fe y cultura. Por una parte, el conflicto que se ha desatado en Gaza, que ha devuelto al primer término la cuestión por las posibles raíces religiosas de la violencia. Una reflexión sobre el problema, que atienda a sus diversas dimensiones, puede ayudar a salir de ciertas concepciones apresuradas. En segundo lugar, el premio Nobel de literatura, que ha recaído en un escritor católico (y bastante desconocido en España); sus nuevos lectores están poniendo de relieve elementos muy valiosos en su obra. La tercera conversación que exploramos tiene que ver con la identidad y el futuro de la Universidad (algo muy propio del inicio de curso). Y la cuarta, con un libro recién aparecido que trata de modo polifónico la pregunta por la existencia de Dios. En la miscelánea hay —como corresponde— un poco de todo, pero, en este caso, con una cierta tendencia hacia el cine. 

El conflicto en Tierra Santa, ¿una cuestión religiosa?

El ataque de Hamás y la creciente escalada del conflicto en Israel han devuelto a la actualidad el debate de si el fanatismo religioso es una de las causas que motivan los atentados terroristas. Así, Lluís Uría o John Carlin en La Vanguardia, o el conocido escritor israelí Yuval Noah Harari —que habla de “fanáticos religiosos irresponsables”— consideran que la religión es una de las claves interpretativas del conflicto violento en Tierra Santa. En contra de esta valoración, Marta García Aller traía a colación el ensayo de Amos Oz, Contra el fanatismo, que niega la naturaleza religiosa de ese conflicto, por más que «fanáticos de ambos bandos hagan lo imposible por convertirlo en guerra religiosa”.

Precisamente sobre el fanatismo religioso se ha publicado recientemente en España un ensayo del dominico Adrien Candiard (Fanatismo. Cuando la religión enferma), del que Emiliano Fumaneri ofrece un muy buen resumen. Para Candiard, que vive y trabaja en El Cairo y es buen conocedor de la teología islámica, lo que más fomenta el fanatismo no son las ideas fuertes, sino la exclusión de un discurso razonado y crítico sobre la fe y Dios, es decir, el rechazo del saber teológico. En este sentido, llega a decir que “el fanatismo no es consecuencia de una presencia excesiva de Dios, sino al contrario, es el signo de su ausencia”.

Desde otro punto de vista, Enrique García-Máiquez pone el acento en cómo desde algunas religiones se refuerza una identidad colectiva que puede degenerar en desmanes por su falta de consistencia, mientras que el mensaje cristiano auténtico se centra en la necesidad de una conversión personal que trae consigo exigencias y deberes hacia los demás.

Un Nobel que habla de Dios

La Academia sueca ha dado el Nobel de Literatura de 2023 a Jon Fosse, escritor noruego. Es el dramaturgo vivo más representado: mil obras en más de cuarenta idiomas. Ha sido elegido, según la Academia sueca, “por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable”. Tiene 64 años y una amplia producción literaria —más de cincuenta obras entre teatro, novela, poesía y ensayo. Se convirtió al catolicismo en 2012 y es padre de seis hijos. Aquí tienes un breve video en La Vanguardia.

En 2014, El País titulaba su entrevista: “Para mí, escribir es como rezar”. Y declaraba también: “Espero que puedan encontrar cierto tipo de paz en mis escritos o a partir de ellos”. El año pasado, en una conversación con The Los Angeles Review of Books explicaba: “Cuando logro escribir bien, se manifiesta un segundo lenguaje silencioso”, y añadía: “Este lenguaje silencioso dice de qué se trata todo. No es la historia, pero se puede escuchar algo detrás: una voz silenciosa hablando”.

Lenore habla en Vozpópuli de la influencia que tuvo sobre él la conversión al catolicismo en 2012. Por su parte, García-Máiquez ha llamado la atención sobre su desconocimiento en España y ha diseccionado también Trilogía, uno de sus libros traducidos al español. Ese desconocimiento vale en términos generales, pero con algún matiz: El País le había entrevistado en dos ocasiones (la ya citada de 2014 y en 2019); también lo había hecho Rafa Ruiz en El Asombrario; Fernando Bonete, crítico de El Debate había apostado por él para el Nobel de este año —lo calificó como “el gran escritor católico de nuestros días”— ; y Aceprensa le dedicó un amplio reportaje pocos meses antes del premio, presentándolo así a los lectores españoles y americanos. Para profundizar en su obra, pueden ser también de interés tres artículos de medios internacionales: un perfil en The New York Times (en español), otro en Gatopardo, y la conversación en The Los Angeles Review of Books que hemos mencionado antes.

Cristianismo y Universidad

El inicio del curso académico es siempre un buen momento para reflexionar sobre la Universidad. Es lo que hace Higinio Marín en el discurso que ha pronunciado en la inauguración del curso 2023-2024 de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Sin dejar de lado cuestiones tan acuciantes como la necesidad de ofrecer salidas profesionales a los alumnos o de contar con profesionales de la gestión para que las universidades sean viables, propone atender a lo que es más propio de la institución —no mera organización con objetivos— universitaria. Así, pone en su corazón la búsqueda de la verdad y el deseo de compartirla, auténtica fuerza de comunión —no en vano es expresión de la caritas—  entre profesores y estudiantes. Igualmente señala la necesidad de que la autoridad del saber tenga preeminencia sobre la fuerza del poder. En resumen, un texto importante, a la vez realista y posibilista, pero sin dejar que eso desfigure la esencia de la Universidad. Quienes estén interesados, verán desarrollados algunos puntos en esta otra conferencia.

Sobre la identidad de la Universidad y sobre algunas exigencias actuales ha hablado también Santiago García-Jalón, nuevo rector de la UPSA. Además, en los meses de verano, María Iraburu había dedicado a la labor universitaria una Tercera de ABC y una entrevista con Diego Garrocho. Son interesantes también las entrevistas a Jean-Luc Marion y a Zena Hitz que publicó Nuestro Tiempo. En un marco más amplio, Nueva Revista ofrecía un texto de D.A. Yáñez Baptista sobre la función cultural de la Universidad y el lugar —y modos— en que la teología puede ayudar a cumplirla en el momento actual.

No son pocas las exigencias que se plantean a la institución universitaria en un Occidente que atraviesa un innegable problema demográfico. Se han presentado distintos modos de afrontar la situación, desde las propuestas aparentemente más pragmáticas, como las que repasa Fernando Rodríguez-Borlado, hasta otras que pueden sonar a idealistas, como las que presenta Mark Bauerlein (en este caso, a nivel escolar). Finalmente, en cuanto al horizonte en que se enmarca la educación universitaria, mons. Robert Barron lanzaba una propuesta atractiva en el acto de graduación de Hillsdale College (del que tenemos también el audio).

Fe y ciencia, a raíz de un éxito de ventas francés

Después del éxito logrado en Francia, donde ha vendido más de 250.000 ejemplares, llega a España el libro Dios. La ciencia. Las pruebas. El albor de una revolución, de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies. Aquí puedes ver el vídeo con la presentación en Madrid. El ensayo ha despertado cierta polémica. Sobre todo porque, a pesar de que los autores no pretenden demostrar científicamente la existencia de Dios, plantean los descubrimientos científicos del siglo XX como signos de credibilidad de la existencia de un Dios Creador.

En su recensión, Jorge Vilches sostiene que “el libro muestra la ciencia como un campo de batalla entre la fe y las leyes de la física”. En ese desencuentro comenzó ganando el materialismo, pero ahora empieza a demostrarse que no es posible explicar el Universo sin recurrir a Dios. Así, como explica Ulises Culebro, se “respalda la existencia de una inteligencia superior”.

El planteamiento del ensayo ha despertado reacciones de todo tipo: adhesiones entusiastas como la de Elvira Roca Barea (que prologa el libro); valoraciones simplemente escépticas como la de Navarro-Pareja; y alguna crítica feroz como la de González Férriz, para quien  el enfoque de los autores “dice mucho de nuestro tiempo: quiere vestir de racionalidad lo que es una legítima creencia religiosa, y quiere convertir en un asunto religioso lo que son legítimas opiniones políticas conservadoras”. Un planteamiento que recuerda el viejo adagio medieval “intelligo quia volo”, completándolo: “et non intelligo quia non volo”. Por su parte, Serrano Oceja aprovecha para lanzar una propuesta sobre el modo de hablar de Dios, en el contexto cultural actual.

Miscelánea

  • Monsieur Pascal y la ecología: en los meses de verano se publicó una carta del Papa Francisco sobre el pensador francés Blaise Pascal, en el cuarto centenario de su nacimiento. El texto despertó el interés de algunos intelectuales, como puedes ver en este HILO. Recientemente el Papa ha publicado otro documento —de título Laudate Deum—, dedicado al problema ecológico y como manera de “precisar y completar” su encíclica Laudato si’, de hace ocho años. Algunos autores, como Emilio Chuvieco, han hecho una lectura muy positiva del texto; otros, como Fernando del Pino, plantean sus reservas al respecto.

 

  • Una película: Barbie, de Greta Gerwig, ha suscitado también respuestas muy dispares. Desde las críticas iniciales hasta algunas aportaciones más recientes, que la presentan como una reflexión muy oportuna sobre el feminismo, la búsqueda de la propia identidad y la sociedad en la que vivimos. Por ejemplo, las de Elayne Allen (recogida también en Aceprensa), la de Raquel Cascales y la de Lucía Martínez Alcalde.

 

  • Otra película que ha dado que hablar es la reciente Sound of Freedom, que aborda el tema nada fácil de la trata de menores y el abuso sexual de niños convertido en negocio. Son interesantes los análisis que han hecho Víctor Lenore y Alberto Olmos, que tienen en cuenta tanto la película como la controversia que ha generado su estreno. Lo son también estas entrevistas, al director Alejandro Monteverde y a su productor, Eduardo Verástegui

 

  • Un podcast: la interesante conversación entre Ana Iris Simón y la artista Coco Dávez sobre la religión (a partir del minuto 1h – 40).