No Ficción

Antes de su muerte, Sacks reunió estos diez textos en los que trata diversos temas, como la memoria, los errores de percepción o los riesgos derivados de la especialización del conocimiento.
La tendencia natural hacia la justificación de las propias ideas puede conducir en ocasiones al radicalismo, según Jonathan Haidt.
Setiya ofrece una profunda reflexión sobre la crisis de la mediana edad y recurre a enseñanzas filosóficas y literarias para afrontarla.
Experto en estrategia militar, Freedman explica la evolución de los conflictos armados hasta la actualidad, con las guerras híbridas, los drones y los ciberataques.

Necesitamos ampliar el concepto de crecimiento económico, sostiene David Pilling, editor del Financial Times, e idear formas de medirlo más adecuadas que el PIB.

La doctora Rojas explica de un modo asequible el funcionamiento de las emociones y ofrece consejos sencillos para hacer frente al estrés.
Contreras diferencia el liberalismo clásico, de orientación más conservadora, de los postulados relativistas y radicales defendidos por los libertarios.
Más de cien especialistas repasan, de forma sugerente, hechos vinculados con la formación histórica de España y sus territorios.
Este libro explica cómo funcionan los sesgos que distorsionan nuestra imagen del mundo y cómo contrarrestar su influencia.
En un brillante ejemplo de divulgación científica, Novo explica la teoría de la evolución, delata lo que no forma parte de ella y esclarece su compatibilidad con la fe.
Un recorrido por la vida y la obra de cuatro grandes filósofos que marcaron la historia intelectual del siglo XX.
Una exploración sobre el sentido de la vida, entendida no como sucesión de hechos, sino como conjunto de relaciones y circunstancias en que se imbrican libertad humana y providencia divina.
La ex primera dama de EE.UU. cuenta las vicisitudes de su trayectoria, el impacto de la política en la vida familiar, así como las iniciativas que impulsó desde la Casa Blanca.
Por decisión de Stalin, los ucranianos sufrieron a principios de los años 30 una atroz escasez de alimentos, que causó millones de muertes y que aún envenena las relaciones entre Moscú y Kiev.
Una defensa del conservadurismo como correctivo de la ingeniería social progresista, la nostalgia reaccionaria y el individualismo liberal.
Para salvar a la izquierda británica de su colapso, Hall propuso situar la contienda política en el campo de la cultura y los valores.
Cheaib recurre a la figura de Moisés para ahondar en el misterio de Dios y mostrar cómo sale al encuentro del hombre, sin anular su libertad.
Myers narra la apasionante trayectoria del presidente ruso y revela su decidido empeño por convertir de nuevo a Rusia en una superpotencia.
Un atractivo repaso por los principales temas de la filosofía, que muestra la relevancia intelectual de las inquietudes humanas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.