Ana Sánchez de la Nieta

El nuevo álbum de la cantante catalana es un espejo generacional con letras que hablan del feminismo, la salud mental, la inseguridad o la presión de las redes sociales.
La película adapta la autobiografía de Roland Pérez, un abogado francés nacido con una malformación en el pie que consiguió caminar gracias al empeño de su madre.
5/10
La última película de Wes Anderson es visualmente atractiva y narrativamente inane.
Un “biopic” no del todo bien resuelto desde el punto de vista cinematográfico, pero que sirve para conocer a uno de los mártires del nazismo.
Los cardenales buscaban un papa que apostara por la continuidad con estructura. En su primer mensaje, manifestó su deseo de caminar como Iglesia unida.
7/10
Avelina Prat vuelve a poner el foco en personajes buenos y frágiles, en una película que va de menos a más.
Javier Martínez-Brocal, Clara Fontan, Juan Vicente Boo y Yago de la Cierva destacan los aspectos a los que conviene prestar atención.
En su libro “Cónclave”, Javier Martínez-Brocal ofrece una oportuna y completa guía para entender cómo se elige a los Papas.
El Papa se merecía un capítulo íntegro de “Para no hablar del tiempo”. Y lo hemos hecho, dando voz a personas que lo conocían bien.
Al Papa Francisco le debemos los periodistas, y los ciudadanos de este siglo XXI, un legado de expresiones cargadas de ingenio, cercanía y fuerza.
Estilosa e irregular cinta de espías magníficamente interpretada por Michael Fassbender y Cate Blanchett.
El impacto de la serie ha llevado a la industria a producir nuevas películas y series de la misma temática, convencidos de que hay público que lo demanda, y que exige calidad.
8/10
En su quinta temporada, la popular serie emprende la aventura de contar –con detalle– los días previos a la Pasión de Jesucristo.
9/10
Una película sobresaliente por la profundidad y emoción de su guion y la fuerza de las interpretaciones.
El festival de cine español ha tenido este año una edición muy notable en la que prevalecieron las temáticas sociales.
Volodímir Zelenski ha trasladado su experiencia como guionista y cómico a la comunicación política y la ha transformado utilizando estrategias narrativas y visuales propias del cine.
El 8M vuelve a mostrar la potente fractura dentro del feminismo, pero hay un tema en el que todas las formaciones coinciden: hay que mejorar las políticas de conciliación.
Según los autores, la espiritualidad ayuda a superar el ego y ofrece un camino para recuperar la paz interior cuando se presentan los conflictos.
5/10
Pese a unos magníficos mimbres, el “biopic” de la modelo que se convirtió en fotógrafa de guerra se queda en una producción modesta.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.