Encuentro

La lectura materialista de la ciencia posee en nuestro tiempo los rasgos característicos de una mitología.
Jiménez Lozano repasa, en una agradable conversación con Guadalupe Arbona, su trayectoria literaria, comenta las influencias que ha recibido y ofrece atinadas observaciones sobre la condición humana y el mundo que le rodea.
Segunda parte de las Memorias del profesor de filosofía Alejandro Llano, en las que esta vez prima la reflexión sobre la anécdota.
En esta primera entrega de sus memorias, el filósofo español se ocupa de la mayor parte de su trayectoria intelectual y su experiencia universitaria en unos años agitados.
Max Scheler hace una lúcida apología del arrepentimiento, frente a las teorías que niegan o rebajan su nobleza.
Lewis examina la presencia en todas las culturas, con distintos nombres, de la convicción de que existe una ley moral no inventada.
Un libro bien documentado, escrito con sencillez y sentido pedagógico, que aborda cuestiones planteadas hoy acerca de la historicidad de Jesucristo.
Finkielkraut critica el antropocentrismo que ha desembocado en un culto fanático a los avances de la ciencia y la técnica.
Más que una técnica, pensar es un arte, y para acceder a él Guitton ofrece sus sugerencias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.