Las ventas mundiales de música suben por primera vez en 13 años

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

En 2012, las ventas mundiales de música grabada volvieron a aumentar, después de 13 años de descenso ininterrumpido. Durante todo ese tiempo estuvo subiendo la música sin soporte físico, pero solo el año pasado esta expansión compensó el descenso del CD, que pese a todo sigue siendo la mayor parte del mercado. El alivio en términos relativos no puede ocultar que, en términos absolutos, la industria discográfica –como se la sigue llamando– ha perdido más de la mitad de su negocio desde 1999. Pues el menguante CD es mucho más rentable que la creciente música online.

La subida de 2012 es diminuta: 0,3%. Esto pone las ventas en unos 16.500 millones de dólares, muy por debajo de los 38.000 millones de 1999. Las de discos bajaron un 2,1%, y su parte en el volumen total se redujo del 61% al 58%. La distribución digital subió un 9%, y pasa del 32% al 34% del total. En algunos países (Estados Unidos, India, Suecia…) ya es más de la mitad, como se supone que acabará pasando en todo el mundo.

La venta de discos sigue bajando, pero todavía es más de la mitad del total

Los datos provienen del Digital Music Report 2013, publicado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), que celebra la expansión de los servicios legales de distribución digital de música. De ellos, los de descargas (por ejemplo, iTunes Store, de Apple) son los más importantes, con el 70% de las ventas digitales; los de suministro en directo o streaming (como Spotify) suponen el 10%, pero el doble en Europa, por el fuerte crecimiento en Escandinavia (Spotify es una empresa sueca). Entre otros canales, adquiere fuerza el videoclip en Internet; de hecho, nueve de los diez vídeos más vistos en YouTube son musicales.

Las descargas en conjunto aumentaron un 12%, hasta unos 4.300 millones de piezas. El informe destaca que las de álbumes completos crecieron más (+17%) que las de canciones sueltas (+8%), aunque estas siguen siendo la mayor parte. La IFPI deduce que el público está recuperando el aprecio a los álbumes (o singles) en la distribución digital porque permiten seguir el trabajo de sus artistas preferidos. Pero los álbumes descargados en 2012, 207 millones, no son mucho más que la quinta parte de los discos vendidos.

Los servicios legales de streaming alcanzaron unos 20 millones de suscriptores, un 44% más que en 2011. Son más de 500, según la lista que trae el informe, y tienen en total 30 millones de piezas en sus catálogos. Parecen destinados a crecer mucho, pues –según una encuesta– los utilizan el 62% de los usuarios de Internet, y de estos, el 81% de los jóvenes (16-24 años).

Aunque satisfecha al ver que se extiende la distribución legal en Internet, la IFPI no deja de lamentar el pirateo. Y reprocha a Google que no colabore bastante. El año pasado, Google prometió castigar con su algoritmo a los sitios que ofrecen descargas ilegales, según el número de infracciones del copyright denunciadas. La IFPI dice que en efecto, las páginas con mil o más denuncias han sido relegadas a los abismos de las listas de resultados, pero las que tienen un centenar siguen apareciendo en posiciones destacadas cuando se busca una canción. Google niega que haga trampa.

YouTube (de Google), como aloja los vídeos que ponen los usuarios, puede identificar los contenidos sin licencia si los legítimos titulares lo piden. Y estos pueden elegir entre hacerlos retirar o dejarlos y quedarse con la porción correspondiente de ingresos publicitarios, mientras los infractores no reciben nada. Esto resulta más difícil con la música, pero sería más práctico que salir a la caza del pirata. “Es inútil intentar controlar todo –dice en Time Michael Harrington, de Future of Music Coalition–. Lo van a subir, lo van a compartir, así que más vale tratar de sacar provecho”.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.