Pfizer formará a médicos africanos en terapias contra el SIDA

publicado
DURACIÓN LECTURA: -1min.

Uganda

Los tratamientos contra el SIDA son prolongados y tienen que ser vigilados de cerca por los médicos; si no, resultan inútiles o aun contraproducentes. Y en casi toda África, los deficientes sistemas sanitarios no permiten la correcta administración de las terapias. Esto ha solido alegar la industria farmacéutica durante la campaña para que abaratase los medicamentos contra el SIDA. Pues bien, la compañía norteamericana Pfizer anunció hace dos semanas que gastará 11 millones de dólares en poner en Uganda un centro para enseñar a médicos africanos a tratar el SIDA. Además, pedirá a otras compañías que donen o vendan con fuertes descuentos medicamentos contra el SIDA, para tratar a enfermos ugandeses. Unos días antes, Pzifer había decidido distribuir gratis en 50 países pobres uno de sus medicamentos, Diflucan, que se emplea para combatir infecciones frecuentes en los enfermos de SIDA.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.