Pedro Sánchez y otro cuento: del hombre enamorado al amigo traicionado

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.
Un momento de la rueda de prensa de ayer (12-06-2025) Foto: Gabriel Luengas / Europa Press

A los niños pequeños, para que duerman, se les cuentan cuentos. Y ayer, a las seis de la tarde, a la hora de la merienda, el presidente les contó un cuento a los españoles. El cuento de un hombre bueno, no perfecto, pero comprometido con la democracia que había sido traicionado por un amigo. Y no un amigo cualquiera, sino uno de sus mejores amigos. El presidente, que no es un hombre perfecto, pero es un hombre sensible, pidió perdón a los españoles por haber confiado en su amigo. No rompió a llorar de milagro; acababa de enterarse esa mañana y, sin tiempo de apurar el cáliz de la traición, había querido salir a pedir perdón. Porque no es un hombre perfecto, pero siempre ha creído en el juego limpio.

Lo que vino después recordó mucho al otro momento en el que el presidente apareció, no como un hombre perfecto, sino -esta vez- como un hombre enamorado. Algunos periodistas, fieles como mascotas, volvieron a preguntarle que cómo se sentía, que cómo se encajaba una decepción así, mientras los ministros mostraban de nuevo su apoyo: “Nos tienes aquí, nosotros sí te queremos”. No le pidieron que se quedara, porque esta vez no dijo nada de irse. Porque no es un hombre perfecto, pero es un hombre responsable. Para acompañar la tristeza del presidente, una dirigente socialista llegó a llorar en público ayer por la tarde, de la pena. Puro cine. Pura interpretación. El presidente. Muchos periodistas. Todos los ministros.

La política de Pedro Sánchez lleva mucho tiempo abonada al relato y el presidente encarnó ayer, de nuevo, una de sus tramas preferidas: la del desvalido. Le funcionó en el episodio de la carta a la ciudadanía y probablemente le funcione ahora. Como recuerda Ronald Tobías en su manual El guion y la trama, la del desvalido es una trama profundamente emotiva que busca la adhesión del espectador con el personaje. Y es curioso, porque en este paralelismo –cada vez más evidente– entre el sanchismo y el trumpismo, esta misma semana también a Donald Trump le ha traicionado un amigo. La diferencia es que aquí el tema se ha ventilado con una trama clásica de rivalidad. Y, de momento, Trump no ha aparecido demacrado y con los pómulos estudiadamente maquillados pidiendo perdón por su amistad con Elon Musk.

En cualquier caso, en el de Trump y en el de Sánchez, esta apuesta por el relato es sumamente peligrosa. Porque no se trata de usar unas herramientas de storytelling para embellecer un discurso, sino de eclipsar una verdad para construir una realidad alternativa disfrazada de sentimientos. Ayer, la realidad era que un documentado informe de la Guardia Civil de más de cuatrocientas páginas denunciaba la corrupción del secretario general de un partido. El relato, o mejor dicho, el cuento, era el de un hombre desolado por la traición de un amigo.

A los niños pequeños, para que se duerman, se les cuenta un cuento. Los ciudadanos, la sociedad civil –todos mayores de edad– no tienen ninguna obligación de escuchar los cuentos de políticos o periodistas. Cualquier sociedad sana debe exigir, de unos y otros, la verdad. Porque si no la exige, vendrá, como a los niños, el sueño.

Un sueño en forma de anestesia. Y una sociedad anestesiada es terreno abonado para la autocracia. Y para el fin de la democracia.

2 Comentarios

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.