Los “fansumers” agitan el mundo de la publicidad

publicado
DURACIÓN LECTURA: 5min.
Hasta la aparición de Internet y las redes sociales, los jóvenes no eran más que un segmento que los anunciantes utilizaban para clasificar a aquellas personas con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años. Un público objetivo al que las marcas se dirigían a través de la televisión y las revistas de una manera despersonalizada y con un interés relativo, dada su escasa capacidad adquisitiva y mínimo poder de influencia. Hoy los jóvenes han cambiado. Las reducidas comunidades escolares, que servían como foros aislados de debate sobre las primeras experiencias de compra, se han trasladado a internet convirtiéndose en una única comunidad de alcance universal (Tuenti, Facebook, Twitter). El escaso número de compañeros que quedaban obnubilad…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.