Del juego al negocio: el papel del dinero en el “gaming”

publicado
DURACIÓN LECTURA: 4min.
Unsplash

A medida que los modelos de ingresos para las empresas de videojuegos han evolucionado, también lo ha hecho la infraestructura de pagos que las acompaña. Los pagos en videojuegos son especialmente singulares debido al sistema de monedas que se utilizan dentro del juego, que funcionan como medios de intercambio para diferentes usos e incluso, para intercambiarlos entre jugadores dentro de lo que sería la economía del juego.

Toda la infraestructura de pagos en la que la industria del juego está envuelta es muy variada. Hay plataformas como Steam, que cuentan con hasta 100 métodos de pago diferentes. Entre esos métodos de pago se encuentran tarjetas de crédito y débito, billeteras digitales como PayPal, servicios de compra ahora y paga después como Klarna y sistemas de pago internacionales que permiten el uso de efectivo para pagos online como Paysafecard. Con tanta variedad es obvio que las diferencias entre unos y otros se van a dar. Puede variar el tiempo de liquidación, la forma de solucionar problemas o el tiempo en el que el dinero llega a la cuenta.

Transformación en el modelo de negocio

El mundo de los videojuegos ha vivido una transformación en cuanto a su modo de negocio en los últimos años. Tradicionalmente los videojuegos se vendían físicamente o de forma digital con un precio fijo y de este modo, las empresas obtenían sus beneficios. Pero en la última década ha aparecido el modelo free-to-play. Este consiste en dar acceso de forma gratuita a los juegos, pero creando microtransacciones dentro de manera interna. Estas son pequeñas compras de elementos cosméticos conocidos como skins, vestimentas e incluso funcionalidades como la mejora de habilidades.

Todo este mundo se ha abierto gracias a juegos tan famosos como Fornite, League of Legends o Genshin Impact. La llegada de estos juegos ha revolucionado el mercado y a pesar de utilizar el modelo free-to-play, generan miles de millones de euros en ingresos.

Fluidez en las transacciones

Al movernos dentro del mundo digital, que está expuesto a los sistemas más modernos y variados en cuanto a métodos de pago, los jugadores también exigen que las transacciones se den de la forma más fácil y rápida posible. Esto es algo que se valora y se tiene en cuenta a la hora de elegir dónde jugar. Para mantener la actividad sin interrupciones, hace falta que los depósitos y retiros cumplan con estos requisitos de rapidez y seguridad. Un buen ejemplo de ello son los casinos con retiros instantáneos, donde los jugadores pueden recibir sus ganancias al momento, sin esperas innecesarias. Este tipo de transacciones no solo aportan confianza, sino que también marcan el estándar actual de la industria online, tal como sucede en los videojuegos y otras plataformas digitales que utilizan métodos de pago modernos.

Tipos de transacciones en videojuegos

Las transacciones monetarias en videojuegos han evolucionado significativamente, ofreciendo a los jugadores diversas formas de personalizar y mejorar su experiencia. Durante los últimos años las microtransacciones se han consolidado como un tipo de pago en el mundo del gaming. De primeras, empezó como algo opcional hasta llegar a establecerse como una parte primordial del juego.

Una microtransacción se refiere a un pago pequeño, opcional y único realizado dentro de un juego o aplicación para comprar artículos virtuales dentro del juego o la app, como mejoras, monedas o elementos cosméticos. Las microtransacciones se utilizan para mejorar la experiencia de juego de los jugadores y ofrecerles contenido adicional más allá del juego base. Estas microtransacciones generan ingresos y beneficios para las empresas y desarrolladores de videojuegos que ofrecen juegos y aplicaciones de uso gratuito.

Dentro de este modo de microtransacciones hay tres elementos que son los más conocidos: skins, loot boxes y pases de temporada. ¿Qué es cada uno?

  • Skins. Los skins son objetos virtuales que se pueden acumular dentro de un videojuego para decorar armas o personajes. A veces, las skins pueden dar al jugador una ventaja en el juego, pero la mayoría son simplemente elementos cosméticos para personalizar la apariencia del personaje.
  • Loot box. Una loot box es un objeto virtual consumible que se puede canjear para recibir una selección aleatoria de otros objetos virtuales, o loot, que van desde simples opciones de personalización para el avatar o personaje del jugador hasta equipo que puede cambiar el curso del juego, como armas y armaduras. Una loot box suele ser una forma de monetización, donde los jugadores compran las cajas directamente o las reciben durante el juego y luego compran “llaves” para canjearlas.
  • Pases de temporada. Un pase de temporada es una forma de monetización en videojuegos en la que los consumidores compran un paquete con descuento que incluye contenido descargable (DLC) actual y futuro y/o paquetes de expansión para un videojuego, además del coste base del mismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.