América Latina: ¿Giro a la izquierda o cansancio?
Los triunfos electorales que han llevado de Gustavo Petro a la presidencia en Colombia, a Gabriel Boric en Chile, a “Lula” da Silva en Brasil y a Bernado Arévalo en Guatemala, han fortalecido la idea de un giro de la población de América Latina, en especial los más jóvenes, hacia la izquierda política. Pero ¿realmente es esto así? Es posible que, más que un apetito por gobiernos de inspiración socialista, la ciudadanía de esta parte del mundo esté fatigada de promesas incumplidas por parte del establishment liberal y de una democracia que aún no se consolida, especialmente en los sectores más pobres de la sociedad.
Estas ideas planteaba Federico Hoyos en la introducción del artículo que da título a esta mesa redonda. La propuesta es intentar responder a la pregunta que plantea y tratar de profundizar en la política actual y el futuro de las sociedades de los países latinoamericanos en unos momentos de inestabilidad y confrontación, que plantean muchas incógnitas.
Tres expertos participarán en este coloquio abierto, moderados por Alejandro Motta, productor del podcast de Aceprensa “Hablando de América”, donde muchas voces han venido conversando ya sobre el panorama global de América y de sus países.
Moderador: Alejandro Motta
Ana Palacio
Ana Palacio (Madrid, 1948), abogada internacional especializada en Derecho Europeo, Derecho Internacional Público y Arbitraje, ha sido ministra de Asuntos Exteriores del gobierno de España entre 2002 y 2004.
Licenciada en Sociología, Ciencias Políticas y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1971, ejerció posteriormente la docencia en esta institución, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en centros de ámbito privado. En su carrera política figura haber sido diputada en el Parlamento Europeo (1994-2002) y miembro del Congreso de los Diputados (2004-2006) en la bancada del Partido Popular (PP).
En 2006, Palacio fue nombrada vicepresidenta del Banco Mundial, cargo que desempeñó hasta la primavera de 2008. Entre 2012 y 2018 ocupó un puesto como consejera electiva en el Consejo de Estado del Reino de España. Directora del bufete jurídico Palacio y Asociados, la excanciller es miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano, del Patronato de la Fundación Consejo España-EE.UU., y de la Global Leadership Foundation.
Entre los reconocimientos a su labor, destacan el Doctorado Honorario de Humanidades, concedido por la Universidad de Georgetown; el Sandra Day O’Connor Justice Prize (2016), que otorga la Facultad de Derecho de la Arizona State University, y las insignias de Oficial en la Orden Nacional de la Legión de Honor de la República Francesa
Federico Hoyos
Federico Hoyos Salazar, Politólogo, MG. Gobierno y políticas públicas. En marzo de 2014 fue elegido Representante a la Cámara por el Departamento de Antioquia para el periodo legislativo 2014-2018. Desde noviembre de 2018 fue Embajador de Colombia en Canadá hasta marzo de 2020.1Se desempeñó como consejero presidencial. (2020). Socio fundador de Panoram Analysis, actualmente director de la Fundación 8 valores. Columnista de opinión y miembro de juntas directivas.
Joaquín García-Huidobro
Estudios de Derecho y Filosofía en las Universidades de Chile, Navarra y Münster. Doctor en Filosofía (1989) y en Derecho (2015).
Profesor titular de Ética en el Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes .
Ha publicado 140 capítulos de libros y artículos en revistas especializadas y es autor de diecisiete libros, además de seis libros en coautoría y varios como coeditor.
Ha sido becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico y de la Fundación Alexander von Humboldt.
Columnista dominical en el cuerpo político (Reportajes) del diario El Mercurio.