Aceprensa

El éxito de la telerrealidad no solo se debe a que explota las “bajas pasiones”. También puede servir para “radiografiar” una sociedad, y para que el espectador se mire en el espejo.
Para preparar a los clientes de su restaurante platos que les son de especial significado afectivo, un padre y su hija investigan las vidas de los comensales.
El gobierno de Erdogan conmemora el centenario de la República de Turquía invocando a Atatürk, pero afirmando una versión distinta del nacionalismo del fundador.
Retrato amable del padre del autor, un prusiano emigrado, que condensa las cicatrices que causó la II Guerra Mundial.
Dmitry Saparov, un fotógrafo ruso exiliado, piensa que la mayoría del país apoya a Putin por una asentada mentalidad imperialista y condescendiente con “los que mandan”.
Un ensayo luminoso y esperanzador sobre la formación en la familia y en la escuela.
7/10
Diez años después, Hayao Miyazaki vuelve a despedirse del cine con una película esperanzadora, aunque parcialmente difusa en su complejidad narrativa.
Lone Sherfig naufraga con una película que malgasta una bonita historia y un atractivo reparto.
El abandono de la formación en valores y el menosprecio al sustrato cultural que ayuda a configurarlos incide, en EE.UU., en una creciente falta de civismo. Algunos ya intentan corregirlo.
6/10
Fincher vuelve a retratar un asesino en serie con la frialdad y precisión que lo hizo en “Zodiac”, pero sin la genialidad de “Seven”.
Los excesos verbales y programáticos de Milei y el distanciamiento táctico de Massa respecto al kirchnerismo parecen haber facilitado el triunfo del oficialismo en primera vuelta.
Uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española, visto también como inspiración para los políticos de corte conservador.
La elección de María Corina Machado como candidata a la presidencia ha devuelto a los venezolanos la esperanza de que con el voto se puede reconquistar la democracia.
En un pequeño pueblo islandés cercano al Círculo Polar Ártico se han instalado el crimen y la violencia; incluso los agentes de policía están en la diana.
El director de “Puñales por la espalda” es el creador de esta intriga con una protagonista deslenguada y eficaz como detective.
La incorporación de nuevos países ha dado a los BRICS un mayor peso político, pero el estancamiento económico de algunos países y las divisiones internas merman su capacidad de rivalizar con el G7. 
Frente al riesgo del sensacionalismo, alimentado por las redes sociales, el periodismo actual debe apostar por un rigor que sea su toque de distinción.
Ante las nuevas amenazas que presentan los países emergentes para el comercio mundial, las economías avanzadas buscan protegerse con medidas “desglobalizadoras”.
Diversos estudios señalan un creciente “agotamiento” de los docentes. Aunque la realidad varía por países, recuperar un sano concepto de autoridad puede ser clave.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.