·

Un estudio siembra dudas sobre los “embriones de tres padres”

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

En febrero, el Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en autorizar la fecundación de “embriones con tres padres”. Entonces, el Parlamento aprobó el reemplazo mitocondrial, técnica que supuestamente servirá para prevenir las enfermedades causadas por las malformaciones de las mitocondrias , que afectan en la actualidad a 1 de cada 5.000 niños.

Esos trastornos se transmiten por vía materna, pues solo el óvulo aporta las mitocondrias en la fecundación. La técnica ensayada hasta el momento consiste en extraer el núcleo de un óvulo de una mujer con alteración mitocondrial e introducirlo en el citoplasma de un óvulo, desnucleado, de una donante sana. El embrión que resulta tras la fecundación in vitro tendría genes procedentes de tres personas (madre, padre y donante del citoplasma), por lo que se dice que tiene “tres padres”.

Las mitocondrias con mutaciones genéticas pueden causar enfermedades severas, desde importantes problemas cardíacos a distrofia muscular; pero el reemplazo mitocondrial está expresamente prohibido en algunos países. En el Reino Unido, a pesar de haber levantado la prohibición, todavía no es posible su uso clínico, ya que está pendiente la autorización de la HFEA, el organismo regulador de la reproducción asistida. Se prevé que en octubre las clínicas pueden ya solicitar los primeros permisos para aplicar esta técnica.

La decisión del Reino Unido puede desencadenar también cambios en otros países. En EE. UU. no se prohíbe el reemplazo mitocondrial, pero en 2001 se pospuso su aprobación hasta que se probara su viabilidad. Este año, la Academia Nacional de Ciencias ha pedido a la FDA que autorice cuanto antes los ensayos clínicos. También Australia está planteándose dar luz verde a esta técnica.

En un experimento, los genes anómalos que se trataba de eliminar siguen operando en el embrión obtenido por reemplazo mitoco

A pesar de las esperanzas que ofrece, varios estudios han concluido que es todavía muy pronto para asegurar el éxito de este procedimiento en la prevención de enfermedades mitocondriales. Si ya en 2001 la FDA no lo permitió por las anomalías genéticas producidas en algunos ensayos, una nueva investigación, publicada en Cell Stem Cell, ha generado más dudas sobre su eficacia.

Los genes alterados reaparecen

Antes del último estudio, se sabía que el reemplazo no eliminaba completamente el ADN alterado, pero se creía que el residuo era insuficiente para provocar enfermedades. Sin embargo, según las investigaciones dirigidas por Dieter Egli, del New York Stem Cell Foundation Research Institute, los genes deficientes pueden prevalecer sobre los normales a medida que se desarrollan orgánicamente las células madre.

Egli y su equipo extrajeron células madre de embriones obtenidos por reemplazo mitocondrial para estudiar su evolución en el laboratorio. Si bien en las primeras fases predominaban los genes del donante, en algunos casos, a medida que crecían las células y se multiplicaban, se activaban y dominaban los genes de la no donante. De esa forma, su investigación muestra que en ciertos casos el reemplazo no anula completamente la acción de los genes anómalos.

Este estudio también sugiere que el éxito del procedimiento depende de las diferencias genéticas que existan entre la donante y la mujer que puede transmitir las enfermedades mitocondriales. Cuanto mayor sean, más probabilidades existen de que los genes alterados dominen el desarrollo celular.

Algunos especialistas han puesto en duda las conclusiones publicadas en Cell Stem Cell. Según Maria Herbert, bióloga de la Universidad de Newcastle, las células madre no siguen el mismo patrón de desarrollo que el embrionario. Desde su punto de vista, la contribución de Egli “resulta cuestionable” y no deberían pasarse por alto otras investigaciones que muestran la viabilidad de esta técnica.

Para Egli, sus hallazgos son una llamada a la cautela: “No creo que sea acertado seguir adelante con esta técnica si no se solucionan los problemas que hemos advertido”, explica. Por otro lado, también ha apuntado que, si finalmente se aprueba, debería establecerse un procedimiento que analice con anterioridad y seriamente la compatibilidad genética de las donantes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.