Ediciones Rialp: en diálogo con la cultura y la modernidad

publicado
DURACIÓN LECTURA: 11min.

Historia de Ediciones Rialp (1), de Mercedes Montero, doctora en Ciencias de la Información y en Historia Contemporánea, profesora en la Universidad de Navarra y visiting scholar en la Universidad de Berkeley, describe la evolución de esta editorial desde su nacimiento, en la posguerra española y europea, sin obviar el ambiente intelectual de aquellos años de dominio ideológico del franquismo, ni las crisis y casi quiebras posteriores. También destaca las aportaciones de la editorial, su relación con el Opus Dei y su actual saneamiento e independencia tras setenta años de vida, todo un hito en el mundo editorial español.

Ediciones Rialp nace el 9 de enero de 1947. Impulsada por Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, la editorial se funda con el propósito de difundir, a través de los libros y de la cultura, una visión cristiana del ser humano. Es heredera de Ediciones Minerva, que había nacido en 1944 de la mano de María Jiménez Salas, investigadora del CSIC; Minerva solo publicó tres libros, dos de ellos del propio Escrivá: Camino y Santo Rosario. Rialp aparece en un momento delicado para las empresas culturales e intelectuales. Editoriales como Aldecoa, Caralt, Noguer, Aguilar, Afrodisio Aguado, Ariel, José Janés, Gredos y Lumen, entre otras, tuvieron por entonces muchos problemas para mantener el negocio.

El primer director de Rialp fue Florentino Pérez-Embid, quien ocupó el cargo hasta 1974 –fecha de su fallecimiento–, con un paréntesis de seis años en el que desempeñó un puesto oficial en el régimen de Franco. Los primeros libros que publicó Rialp fueron una edición de Cuentos de lo grotesco y lo arabesco, de Edgar Allan Poe, y Cuando los ángeles hablaban con los hombres, un auto de Navidad escrito por los hermanos De las Cuevas, amigos de Pérez-Embid.

También en 1947 aparecen en Rialp los primeros libros de Adonáis, colección de poesía que había comprado Pérez-Embid a la editorial Hispánica, que convocaba un premio poético anual desde 1943. Rialp reanudó el premio, que sigue convocando todos los años. En 1947, resultó ganador José Hierro con su poemario Alegría. Sobre esta colección y su conocido premio literario, es muy interesante el libro del actual director de Adonáis, Carmelo Guillén Acosta, Historia de Adonáis. La colección de poesía (Rialp, 2016).

Biblioteca del Pensamiento Actual

Montero presta especial atención a las colecciones Patmos y Biblioteca del Pensamiento Actual, que de alguna manera han marcado a Rialp no solo en aquellos años sino también en el presente, pues algunos estudiosos de la cultura española siguen calificando ideológicamente a Rialp por lo publicado en esa época.

La colección Patmos estuvo dirigida por Raimundo Pániker (1918-2010) de 1947 a 1954, y la Biblioteca del Pensamiento Actual, por Rafael Calvo Serer (1916-1988), también desde 1947 hasta finales de los 50 del siglo XX. Los dos eran miembros del Opus Dei, como Pérez-Embid, y los dos estaban muy al tanto de los grandes autores y libros de la intelectualidad española y europea de esos años.

En Rialp no solo publicaron autores españoles, sino también muchos extranjeros que permitieron a los lectores conocer más de cerca los nuevos rumbos de la cultura europea en el mundo político y social, y también en lo referente al ámbito espiritual, teológico y religioso. Como escribe Montero, “este tipo de libros sencillamente no se publicaban en la España de los años cincuenta. Conviene no olvidarlo. Si echamos un vistazo al resto de las editoriales de pensamiento que lograron sobrevivir en aquellos tiempos, observamos que no tradujeron a demasiados intelectuales extranjeros del momento, ni conservadores ni de ningún tipo. En general, realizaron una muy buena labor editorial, teniendo en cuenta el contexto, pero casi siempre centrados en autores españoles no sospechosos. Evidentemente, lo mismo hizo Rialp en muchas ocasiones. Pero lo que marca la diferencia es la voluntad decidida de sus editores por convertirse en una ventana abierta al exterior”.

A pesar de las sucesivas crisis, Rialp ha conseguido mantener su independencia y seguir adelante con su estilo y su modelo

Calvo Serer, catedrático de la Universidad de Madrid y director de la revista Arbor del CSIC, vinculó la colección Biblioteca del Pensamiento Actual a su proyecto político y cultural, que en aquellos finales de los 40 y comienzos de los 50 hubo quien identificó con un hipotético proyecto, también político, del Opus Dei.

Calvo Serer defendió en esos años una visión tradicionalista de la política, aunque más tarde evolucionaría hacia corrientes más democráticas. Pero una cosa es Calvo Serer y otra la editorial Rialp. Las posturas de Calvo Serer fueron rebajadas y contestadas incluso desde la propia editorial, pues Pérez-Embid intentó en todo momento diferenciar los objetivos intelectuales de Rialp –abiertos a otras tendencias y autores– de los de Calvo Serer, lo que provocó algunas diferencias de criterios editoriales.

A pesar de todo, y viendo los autores que se editaron en esos años, el balance es ciertamente notable por la capacidad de muchos de ellos de renovar las corrientes del pensamiento español y europeo. Algunos de los autores extranjeros que publicó Rialp en estas décadas fueron: Romano Guardini, Josef Pieper, Ralf Dahrendorf, Charles Petrie, John Henry Newman, Fritz Kern, Theodor Haecker, Amintore Fanfani, Carl Schmitt, Christopher Dawson, Henry Massis, Friedrich Heer, Goetz Briefs, Karl Vossler, Waldemar Gurian, Karl Löwith, Johannes Messner, Hans Sedlmayr, Russell Kirk… También publicaron muchos intelectuales españoles, como Álvaro d’Ors, Vicente Palacio Atard, Ángel López-Amo, Rafael Gambra, Leopoldo Eulogio Palacios, Antonio Millán-Puelles, Vicente Marrero, Mariano Baquero Goyanes y un largo etcétera.

Patmos, abierta a corrientes europeas

También Pániker contó con muchos autores extranjeros para la colección Patmos de libros de espiritualidad. Entre otros, publicó a Gustave Thibon, Garrigou-Lagrange, Eugene Boylan, Joseph Holzner, Anselm Stolz… Los dos primeros libros de la colección fueron Mi encuentro con Cristo, de Israel (Eugenio) Zolli, que fue rabino de Roma antes de su conversión al catolicismo; y El valor humano de lo santo, del P. Bruckeberger. Esta breve obra se publicó con un estudio complementario a cargo de Jesús Urteaga, que fue ampliando en sucesivas ediciones hasta convertirse en El valor divino de lo humano, uno de los libros más reeditados por Rialp a lo largo de su historia. Pániker publicó 35 títulos, con los que convirtió a Patmos en una colección abierta a las corrientes modernas europeas y a los grandes debates religiosos del siglo XX. Le sucedió José Orlandis.

Montero, quien ha manejado numerosa documentación de archivo y fuentes inéditas de la propia editorial, explica con detalle algunas polémicas editoriales de esos años, que en su momento tuvieron bastante trascendencia. En relación con Calvo Serer, señala los problemas que tuvo con algunos destacados falangistas y con el régimen franquista tras la publicación de algunos artículos en el extranjero, que provocaron su fulminante destitución como director de la revista Arbor y de los cargos que desempeñaba en el CSIC. En relación con Pániker, se explica la polémica que desató la publicación de La Virgen María, del filósofo francés Jean Guitton, libro que llegó a ser condenado por el arzobispo de Sevilla, el cardenal Segura.

Tiempos de expansión

En esos años, Rialp mantenía una estructura pequeña y artesanal, y buscaba –como el resto de editoriales– el apoyo de instituciones oficiales para sobrevivir económicamente. El contexto cambió en España en los años 50, como consecuencia de la entrada en la ONU, la firma del concordato con la Santa Sede y los acuerdos con Estados Unidos. En esos años se fundan editoriales muy importantes, como Planeta, Taurus, Anaya y Plaza & Janés. Rialp se convierte en una de las editoriales de referencia en esos años de expansión, también en el mercado hispanoamericano.

Es el momento de la puesta en marcha de grandes proyectos editoriales, como la GER, una enciclopedia de 24 volúmenes y más de 16.000 artículos, cuyo lanzamiento coincide con la explosión de la venta a plazos. Durante años, la GER se convirtió en la principal apuesta de Rialp, en un momento, además, en el que se relajó la censura y surgieron nuevas editoriales sustentadas por el activismo cultural de izquierdas, muy vivo a finales de los 60 y en los 70. Se fundan entonces también otras editoriales, como Tusquets y Anagrama, las dos dedicadas al ensayo crítico de izquierdas.

Al borde de la quiebra

Por diferentes razones, la situación económica de Rialp a mediados de los 80 era de quiebra. Es entonces cuando entra en la editorial el empresario Pablo Bofill, que invierte mucho dinero para convertir Rialp en una de las editoriales más importantes de España. Ficha a ejecutivos que proceden de Planeta, como Jesús Domingo, y pone en el timón de la editorial a directivos de confianza, pero con escasa experiencia en dirigir empresas culturales. Poco después, la crisis del propio grupo de empresas de Bofill provocó que abandonase Rialp en 1993, dejando la editorial en una situación crítica. Entonces Miguel Arango, que ya trabajaba en Rialp, logra mantener a flote la editorial. Se inicia un duro proceso de ajustes que adelgazan la empresa, pero finalmente la salva.

El descubrimiento de pensadores y teólogos extranjeros, la promoción de la poesía o la calidad de sus enciclopedias son algunas de las aportaciones de Rialp

La crisis de Rialp no fue la única que vivieron las editoriales españolas. Muchas de ellas acabaron cediendo a las presiones de los grandes grupos editoriales y pasaron a engrosar sus filas. En el siglo XXI, se ha incrementado todavía más este proceso de concentración.

Independencia a contracorriente

A pesar de las sucesivas crisis, Rialp ha conseguido mantener su independencia y seguir adelante con su estilo y modelo. En las últimas décadas, lo ha hecho en un contexto claramente a contracorriente, pues los valores cristianos han ido perdiendo peso en la sociedad y en la cultura. Además, Rialp, dirigida en la actualidad por Santiago Herraiz, debe competir con editoriales también muy asentadas que están especializadas en el ensayo y el libro religioso.

En cuanto a Adonáis, es de justicia reconocer la constancia de la colección y del premio, movidos en todo momento por la intención de promover los valores poéticos en un contexto difícil para la edición de libros de poesía.

Una narrativa de la verdad

En las conclusiones, Montero desarrolla dos cuestiones que no son de menor calado y que afectan de manera colateral a la relación de la editorial con el Opus Dei. Rialp nació por deseo expreso del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá, con el fin de promover la cultura cristiana. Aunque a lo largo de su historia, por diversas vicisitudes, el Opus Dei intervino de manera más directa en la consolidación del modelo y del ideario de Rialp, desde hace décadas es una editorial que depende del buen hacer de sus directivos, que son los responsables de su gestión económica y de la selección de libros que editan y promueven.

Esta vinculación, que ha adquirido diferentes formas e intensidades a lo largo del tiempo, ha servido a algunos estudiosos de la cultura del franquismo para desprestigiar el trabajo realizado por Rialp durante décadas.

La autora habla de dos narrativas negativas que se han extendido a la hora de valorar el papel de Rialp. Por un lado, la narrativa del “estereotipo”, en la que sin rigor ni documentación se acusa al Opus Dei de fortalecer ideológicamente el franquismo a través de Rialp. El libro de Montero desmonta esta descalificación, muy extendida en diferentes ámbitos culturales y políticos.

En este sentido, los libros que publicó Rialp en esos años y en los posteriores tuvieron un marco ideológico amplio y en muchas ocasiones muy distinto al de la línea oficial del franquismo. Estos libros fueron fruto de los intereses intelectuales de las personas que dirigieron la editorial, que en ningún momento representaban al Opus Dei y que tuvieron total autonomía para seleccionar aquellos títulos que consideraron más valiosos.

Por otro, la autora menciona la generalización de la narrativa del “silencio”, al no reconocer a Rialp las muchas cosas que, junto con sus errores, ha hecho bien a lo largo de su historia. Por ejemplo, la apertura intelectual e internacional de los libros editados en sus colecciones más destacadas, Patmos y Biblioteca de Pensamiento Actual; el importante papel desarrollado por Adonáis a favor de la poesía española; la calidad de sus enciclopedias; la novedad de su colección dedicada al cine y, a lo largo de su historia, los miles de libros editados para difundir la cultura en todas sus manifestaciones.


(1) Historia de Ediciones Rialp. Orígenes y contexto, aciertos y errores. Mercedes Montero. Rialp. Madrid (2019). 378 págs. 25 € (papel) / 14,99 € (digital).

 

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.